Como bien sabéis, en Opción Energía somos 100% energía verde, y ofrecemos todas las facilidades para que la energía que consumes en tu hogar o empresa sea energía renovable.
Queremos que, una vez te animes a instalarte un sistema de autoconsumo con placas solares, puedas sacarle el máximo partido posible y no tengas problemas con la instalación. Hoy, os vamos a enseñar a detectar algunos problemas que aparecen en los paneles y puedas resolverlo con un técnico lo antes posible.
En primer lugar, existen las microgrietas, que aparecen en el revestimiento. En su inicio, son de difícil percepción, pero con el tiempo, al estar en el exterior, pueden hacerse más grandes. Aunque normalmente se originan ya en el proceso de fabricación, también pueden ser causadas durante su traslado o instalación. Al principio, el rendimiento energético no se ve afectado, pero si con el tiempo aumentan de tamaño, puede verse afectado considerablemente el rendimiento de toda la instalación.
El revestimiento también puede verse afectado con decoloración. Este problema no es solo un defecto estético, sino que también afecta en la capacidad que tienen en producir energía verde.
Uno de los problemas más difíciles de detectar son los llamados puntos calientes, que es cuando en los paneles solares instalados se sobrecalientan más en determinados puntos de forma errónea a causa de una sobrecarga. Esto normalmente sucede a causa de una mala soldadura en el momento de su fabricación.
Cuando se filtra humedad en el interior de los paneles, aparece lo que llamamos corrosión interna. Esto causa oxidación en todo el sistema. Podemos detectar este problema en nuestras placas solares a través de manchas oscuras y su causa es siempre la de una equivocación durante su fabricación.
Por último, hay un problema que vemos a través de una bajada en la generación, llamado diferencia de voltaje. Es cuando registramos diferente voltaje en el mismo panel que en la toma de tierra. Normalmente, el declive de la productividad suele oscilar entre el 10% de su rentabilidad habitual.