Clientes

Se avecinan cambios en tus facturas de luz (Parte 1)

A partir de abril de 2021 vais a empezar a notar algunos cambios en vuestras facturas de luz, por eso hoy, des de Opción Energía, queremos empezar a explicaros estos cambios de antemano y así poder actuar de forma que estos no os afecten negativamente.

 

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto varios cambios en la estructura de tarifa como el cálculo del peaje, que afectará, sobre todo, a consumidores particulares y a las pymes.

 

Las tarifas quedarán de la siguiente manera:

 

 

A grandes rasgos, hay cinco grandes cambios que los hogares y los pequeños negocios (2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA, 2.1DHS) notarán considerablemente en sus nuevas facturas de luz:

 

  1. Se introducirán dos potencias contratadas diferentes, una para el día (8 a 24 horas) y otra para la noche y el fin de semana (0 a 8 horas de lunes a viernes y las 24 horas los sábados, domingos y festivos), por lo que entendemos que se podrá escoger bajar una de las dos potencias, según le convenga a cada uno.
  1. La obligatoriedad de que haya tres periodos diarios de consumo diferentes, quedando alterado el consumo de la energía y por lo tanto su coste total. Estas tres fases serán fase valle (de 0h a 8h), fase punta (de 10h a 14h y de 18h a 22h), fase llana (El resto de las horas del día). Ahora, para el pequeño consumidor resultará ser más caro el consumo durante las horas que engloba la fase punta, pero mucho más económico el consumo que se realice en aquellas horas que estén dentro de la fase valle.
  2. El exceso de reactiva, presente ahora mismo en algunos contratos 2.0 y 2.1 desaparece en las futuras tarifas 2.0TD. 
  3. El control de potencia en estas tarifas se hará como hasta ahora, con limitador de potencia (con o sin ICP en función del contador). 
  4. Para los particulares y pequeñas empresas, se pretende regularizar los peajes de acceso, convirtiendo en un 75% para el termino de potencia, donde actualmente es un 65%, y a un 25% al de energía, en que actualmente llega al 35%. Pero aun está pendiente definir los costes.

 

Si tienes cualquier duda sobre cómo estas modificaciones pueden afectar a tus facturas de luz y de qué manera más específicamente, contacta con nosotros, uno de nuestros expertos te asesorara sin ningún compromiso.

 

Índice

Artículos relacionados