Clientes

Se avecinan cambios en tus facturas de luz (Parte 2)

En el anterior blog publicado hablamos sobre los futuros cambios que habrá en las facturas de luz a partir de abril del año que viene, más bien enfocado a los particulares y a los pequeños negocios.

En este caso, os traemos información dirigida principalmente a las pequeñas y medianas empresas. En concreto, a todos los suministros conectados en redes de baja tensión (Nivel de tensión < 1kV) y que superen los 15 kW de potencia contratada.

tarifas facturas de luz

Los cambios que están por venir han sido recogidos por nuestro departamento de ingeniería, que hace hincapié en la importancia que tendrá la potencia respecto a la energía consumida en los peajes expuestos por la CNMC, los más notables son los siguientes:

1.- Cuatro temporadas eléctricas y variación de la discriminación horaria según la temporada:

Cada mes del año se asigna una temporada, siendo la calificación “Alta” la más cara y la “baja” la más barata. Se definen 6 periodos de energía y potencia para cada día y hora. Esta distinción, viene acompañada de una diferencia más notoria entre los precios de los distintos periodos, siendo el más caro el periodo 1.

2.- Las potencias contratadas tienen cumplir la siguiente relación Pn+1 ≥ Pn.

Para la migración de potencias se usarán los siguientes criterios:

  • La potencia P1 actual, pasará a ser la potencia P1 en la nueva tarifa 3.0TD.
  • La potencia P2 actual, pasará a ser las potencias P2, P3, P4, P5 en la nueva tarifa 3.0TD. En caso de incumplir el criterio de potencias crecientes, la potencia contratada en los periodos 2, 3, 4 y 5 será igual a la potencia contratada en el periodo 1.
  • La potencia P3 actual, pasará a ser la potencia P6 en la nueva tarifa 3.0TD. En caso de incumplir el criterio de potencia crecientes, la potencia contratada en el periodo 6 será igual a la potencia contratada en el periodo 5.

Por ejemplo:

3.- El cálculo de los excesos de potencia pasará a ser como el que hasta ahora se aplica a las tarifas 6.X, con excesos sobre cuarto de hora.

El plan es muy ambicioso, puesto que muchos de los suministros con potencia contratada entre 15 y 50 kW actualmente no tienen instalado un equipo de medida que registre la potencia cuarto-horaria máxima demandada en cada periodo tarifario, y se deberán instalar los correspondientes aparatos.

La instalación de los nuevos equipos no será inmediata, por lo que se regirán como hasta ahora las actuales tarifas 3.0A; pero si quieres anticiparte al cambio, en Opción energía te ofrecemos sustituir tu antiguo equipo de medida por uno nuevo que retransmite en tiempo real toda la información sobre tu consumo para no tener que esperar a las facturas de luz.

4.- Se mantiene el recargo por el consumo de energía reactiva para todos los consumidores con la nueva tarifa 3.0TD contratada.

Si quieres que te asesoremos con más profundidad e informarte sobre el futuro de tus facturas de luz, ponte en contacto con nosotros y así, darte un trato personalizado adaptado a tus necesidades.

 

Índice

Artículos relacionados